ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION, 2023
- GABRIELA SILVA ROJAS
- 18 mar 2023
- 3 Min. de lectura
La acción del ser humano en los ecosistemas ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según Naciones Unidas, de las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% están extintas y el 22% está en peligro de extinción.
Según un estudio realizado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), basado en las emisiones de carbono actuales, la próxima gran extinción podría producirse dentro de 80 años, por lo que se situaría alrededor del año 2100. ¿De qué depende? Del momento en el que el océano haya absorbido 310.000 millones de toneladas de carbono.(Teresa Andrés Blanco,BBVA)
Así se produjeron las primeras extinciones
La primera gran extinción, también conocida como del ‘Ordovícico-Silúrico’, ocurrió hace 443 millones de años y duró entre 500.000 y un millón de años, Principalmente se trataba de especies marinas, y el motivo de la extinción provino del período glacial o la disminución de la cantidad de oxígeno disponible para la supervivencia de las especies.
la segunda gran extinción o del ‘Devónico-Carbonífero’,Hace 367 millones de años, Perduró durante tres millones de años, tiempo en el que desaparecieron el 82%. La proliferación de algas a partir de la aparición de plantas terrestres que al remover la tierra liberaron nutrientes en el océano
tercera gran extinción hay que remontarse 251 millones de años atrás,Un hecho que tuvo lugar hace 210 millones de años y que duró un millón de años.
La quinta gran extinción ocurrió hace 65 millones de años, desaparecieron los dinosaurios y otros muchos organismos. Conocida también como la extinción masiva del ‘Cretácico-Paleógeno’, supuso la desaparición del 76% de las especies. El impacto de un gran asteroide que en la Península de Yucatán (México)



Estos son 12 de los animales más amenazados de la Tierra y que podrían desaparecer en los próximos años.
El chimpancé (Los altos niveles de caza furtiva, las enfermedades infecciosas, el rápido crecimiento de las poblaciones humanas en el África subsahariana, la llegada de la agricultura industrial (que requiere la tala de bosques, y pérdida de hábitat y su calidad causada por la expansión de las actividades humanas)
El tigre (Los cerdos salvajes y los ciervos de varias especies son los dos tipos de presas que constituyen la mayor parte de la dieta del tigre. Cuando se agotan las grandes poblaciones de presas, optan por las aves, los peces, los roedores o los insectos. )
La ballena Azul (la reducción masiva de la antigua población antártica de ballenas azules. Las ballenas azules se alimentan casi exclusivamente de pequeños crustáceos.)
El lemur (La principal causa de su extinción es la pérdida de hábitat como consecuencia de la agricultura de tala y la quema de bambú)
"La vaquita marina" la población total es de alrededor de 10. La vaquita, que vive en un ambiente marino de menos de 50 metros de profundidad, se alimenta de una variedad de peces, calamares y crustáceos.
Rinoceronte de sumatra (las causas de su desaparición está la caza furtiva y la pérdida de hábitat.)
Gorila Occidental (en peligro crítico de extinción por una reducción de la población de más del 80% en tres generaciones. Todo como consecuencia de la caza ilegal, las enfermedades y la pérdida de hábitat. )
El Pangolin (Este animal está destinado al consumo local en la mayor parte de su área de distribución y cada vez más dirigido al tráfico internacional, principalmente sus escamas, a mercados extranjeros, principalmente China.)
El mono Titi ( Los motivos: la deforestación masiva del hábitat preferido de esta especie como resultado del aumento de la presión demográfica humana, y la intensificación de las actividades agrícolas.)
Elefante Africano ( Las principales causas de la reducción de la población de este tipo de elefantes están la pérdida de hábitat debido a la expansión de la población humana.)
Lobo Rojo (los lobos que viven fuera de esta área probablemente recibirán poca o ninguna protección federal o serán capturados y la mortalidad causada por humanos es una de las principales amenazas para la persistencia de la especie en la naturaleza.)
Hamster Comun ( El rango del hámster común ha disminuido en casi todos los países europeos y también en Rusia. Su hábitat original es la estepa y los pastizales fértiles, pero se ha extendido con éxito a una variedad de hábitats que incluyen prados, tierras de cultivo (especialmente cereales) y bordes de los campos )
Entradas recientes
Ver todoEl pan es uno de los productos líderes en la canasta familiar de los colombianos. Las materias primas para la elaboración del pan han...
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar presta atención integral a 11.547 niñas y niños del departamento del Quindío en sus...
Comments